Castillo de Zafra: El Guardián de Piedra del Alto Tajo que Conquistó ‘Juego de Tronos‘ magina un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Donde la roca se alza como un gigante dormido en mitad de una llanura infinita, y sobre ella, un sueño de piedra se recorta contra el cielo azul de Guadalajara. Así emerge el Castillo de Zafra, no solo como una fortaleza, sino como la encarnación de la resistencia. Este guardián solitario, enclavado en el corazón del Geoparque Mundial de la UNESCO Molina-Alto Tajo, es mucho más que un monumento histórico; es una experiencia que te atravesará. Su silueta, familiar para millones de personas por su papel crucial en ‘Juego de Tronos’, es solo el comienzo de una historia que se remonta a los confines de la Edad Media.
El castillo de Zafra es un castillo del siglo XII situado en el municipio español de Campillo de Dueñas, en la provincia de Guadalajara. Es un claro ejemplo de castillo roquero que sobresale por su emplazamiento en una zona de escarpada orografía en el que destaca la torre del homenaje edificada sobre lo alto del farallón rocoso. Se encuentra bajo la protección del estado general de la Orden de 22 de abril de 1949, y la Ley N º 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y solo puede visitarse su exterior.
¿Estás listo para descubrir todos sus secretos del Castillo de Zafra? Acompáñame en un viaje que une leyenda, naturaleza y la emoción de pisar un lugar único.
Un Viaje al Castillo de Zafra
Un Viaje a la Esencia del Castillo de Zafra Para entender la verdadera magnitud del Castillo de Zafra, debemos remontarnos mucho antes de que los señores medievales levantaran sus muros. La roca sobre la que se asienta ya fue un lugar estratégico desde la prehistoria, un observatorio natural en la paramera. Sin embargo, su historia escrita comienza con la dominación musulmana. Fueron ellos, con su genio para la elección de emplazamientos defensivos, quienes vislumbraron el potencial de este peñasco inexpugnable. No obstante, el momento crucial llegó en el siglo XII, con la Reconquista avanzando imparable.
Efemerides del Castillo de Zafra
- La Cruz y la Espada: Zafra, Frontera entre Reinos Cuando el rey Alfonso VIII de Castilla arrebató estas tierras a los almohades, el castillo se convirtió en un bastión vital. Su ubicación, en la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón, lo transformó en una pieza clave en el tablero político y militar de la época. Durante siglos, fue testigo de pactos, traiciones y escaramuzas, un puesto avanzado que vigilaba la llamada “Tierra de Nadie“. Asimismo, su posesión otorgaba un poder inmenso, controlando las rutas ganaderas de la Mesta y asegurando el flanco sur del Señorío de Molina.
- El Abandono y el Resurgir del Carillo de Zafra Con la unificación de España y la desaparición de las fronteras internas, el Castillo de Zafra perdió su función militar. Poco a poco, comenzó un lento declive hacia el olvido, convirtiéndose en una ruina romántica que solo habitaban los elementos. Sin embargo, a finales del siglo XX, su destino dio un vuelco espectacular. Fue adquirido de forma privada por Don Antonio Sanz Polo, quien, movido por una pasión casi obsesiva, emprendió una meticulosa y ejemplar restauración que se prolongó durante décadas. Gracias a su titánico esfuerzo, hoy podemos admirar el castillo no como una ruina, sino como la fortaleza viva que fue antaño.
Historia del Castillo de Zafra
¿Sabías que el castillo de Zafra y sus alrededores esconden siglos de historia bajo sus piedras? ¡La cosa viene de lejos! Se han encontrado restos de cerámica de la Edad del Bronce y del Hierro escondidos en cuevas y cerca del castillo.
Y aquí viene lo interesante: es muy probable que los romanos ya se establecieran en esta misma roca donde hoy se alza la fortaleza. De hecho, se han descubierto estructuras de su época en los terrenos del castillo. Pero la primera fortaleza conocida la construyeron los visigodos, antes del año 720. Después, los musulmanes también levantaron aquí su propia fortificación, que más tarde usaría la Taifa de Toledo.
La historia dio un vuelco en 1129, cuando los reinos cristianos del norte reconquistaron Zafra. Entonces, el Reino de Aragón tomó el control para convertirla en una posición defensiva clave, protegiendo a la recién creada comunidad de la ciudad y la Tierra de Daroca. Para rematar, Manrique Pérez de Lara, el gobernante semiindependiente de la zona, lo declaró uno de los dominios más importantes de la Carta de Molina de Aragón en 1154.
Castillo Zafra en la actualidad
-
- El castillo actual se construyó en algún momento entre la segunda mitad del siglo XII y los primeros años del XIII, cuando la familia de Lara trató de consolidar su dominio en el territorio del Real Señorío de Molina. Sus defensas se pusieron a prueba en 1222 cuando Gonzalo Pérez de Lara, el tercer gobernante de Molina, despertó la hostilidad del rey Fernando III de Castilla. La impregnabilidad del castillo significó que el ejército real no pudo asaltarlo, y después de varias semanas de asedio, las dos partes negociaron una resolución. Según el Acuerdo de Zafra, el señorío de Molina sería heredado en la muerte de Gonzalo por su hija Mafalda, quien se casaría con el hijo de Fernando, el príncipe Alfonso, y de esta manera pondría el territorio bajo el control de la Corona.
Información en Wikipdia del Castillo de Zafra
Pagina oficial Castillo de Zafra Turismo Castilla La Mancha
Información Castillo de Zafra en Facebook
Pagina Castillo de zafra en Castillos Guadalajara
¡Toda una vida la de este castillo situado en Campillo de Dueñas en Alto Tajo!
Piedra sobre Piedra en Castillo de Zafra
La Asombrosa Arquitectura que Desafió al Tiempo A caballo entre las cuencas del Duero y el Tajo y los reinos medievales de Castilla y Aragón, la situación estratégica de este enclave no pasó desapercibida. Los orígenes remotos de este vigía de la paramera molinesa se remonta a los pueblos celtíberos. Posteriormente, fue usado por los pueblos romano y árabe.
- El Arte de la Defensa: Análisis de una Fortaleza Impenetrable Acercarse al Castillo de Zafra es comprender inmediatamente por qué nunca fue tomado por la fuerza. Su arquitectura es un tratado de ingeniería militar medieval. Se alza sobre un peñasco de roca arenisca, lo que le confiere una base natural prácticamente inexpugnable. La planta es adaptativa, alargada y estrecha, siguiendo la forma de la roca. Al pie de esta, se despliega una formidable muralla exterior que crea un patio de armas, la primera línea de defensa.
- La Torre del Homenaje: El Corazón del Castillo Dominando el conjunto, la esbelta y poderosa Torre del Homenaje se eleva a más de 30 metros. Esta torre, de planta rectangular y muros de espesor descomunal, era el último reducto en caso de asedio. Subir a su parte alta, a través de estrechas escaleras de caracol, es una experiencia que te transporta al pasado. Desde sus almenas, la vista sobre la paramera es sencillamente sobrecogedora; un mar de tierra y cielo que explica por sí solo la importancia estratégica de este lugar. Además, en su interior se pueden apreciar las estancias nobles, con ventanales góticos y chimeneas, que nos hablan de una vida señorial dentro de la fortaleza.
Detalles que Cuentan Historias
- Marcas de Cantero y Ventanas Ajimezadas Si observas con atención los sillares de piedra, podrás descubrir las marcas de cantero, las “firmas” de los artesanos que labraron cada bloque. Asimismo, elementos como los ventanales ajimezados (divididos por una columnilla) o los arcos de medio punto y apuntados nos muestran la transición entre el estilo románico y el gótico. Cada piedra, cada rendija de saeta, cada tronera para la artillería posterior, forma parte de un discurso arquitectónico que ha llegado hasta nosotros en un estado de conservación excepcional.
¿Listo para sentir la historia en primera persona? Pronto te contaré cómo puedes planificar tu visita para explorar cada rincón de esta maravilla arquitectónica.
De Fortaleza a Plató “Juego de Tronos”
Cómo Zafra se Convirtió en un Icono Televisivo Global
- Llegan los Lannister: El Castillo que se Convirtió en Solar de Dorne. Si la historia medieval había consolidado su leyenda, la ficción del siglo XXI la catapultó a la fama mundial. En 2016, los productores de la serie ‘Juego de Tronos‘ buscaban el lugar perfecto para representar Solar de Dorne, el ancestral castillo de la Casa Martell. Necesitaban una fortaleza que transmitiera poder, elegancia y un exotismo mediterráneo. Y la encontraron. El Castillo de Zafra, con su perfil único y su ubicación aislada, era la elección idónea.
- Tyrion y Ellaria Sand: Las Escenas que lo Cambiaron Todo. Fue aquí, en el patio de armas y al pie de la imponente torre, donde se grabaron algunas de las escenas clave de la sexta temporada. Concretamente, el encuentro entre Tyrion Lannister (Peter Dinklage) y Ellaria Sand (Indira Varma), que sellaba una crucial alianza. Ver estas escenas después de haber estado en el castillo es una sensación mágica; reconocer cada ángulo, cada piedra. De la noche a la mañana, este rincón escondido de Guadalajara se colocó en el mapa de los destinos de peregrinación para los fans de la serie más famosa del mundo.
- Más Allá de Poniente: El Legado de la Serie “Juego de Tronos” en el Alto Tajo El impacto de ‘Juego de Tronos’ fue inmediato y transformador. El turismo internacional se disparó, llevando a viajeros de todos los continentes hasta la paramera molinesa del Castillo de Zafra. Esto, lejos de ser un hecho aislado, ha servido para dinamizar la economía local y para poner en valor un patrimonio que, de otro modo, quizás habría permanecido en un segundo plano. El Castillo de Zafra demostró que la historia y la ficción pueden aliarse para crear una oferta turística potentísima y única.
Tu Aventura en el Castillo de Zafra
Planificando la Visita Perfecta al Castillo.
-
-
- Cómo Llegar sin Perderte en el Alto Tajo Uno de los encantos del Castillo de Zafra es su ubicación remota. Se encuentra cerca de la localidad de Campillo de Dueñas, en la provincia de Guadalajara. El acceso en coche es imprescindible. La carretera, tras dejar la A-2, se va estrechando y serpentea a través de un paisaje de una belleza austera y profunda. Sigue las indicaciones hacia Campillo de Dueñas y luego las señales específicas hacia el castillo. El último tramo es una pista forestal en buen estado, pero conviene ir con precaución. Al final, encontrarás un pequeño aparcamiento habilitado. El camino ya forma parte de la aventura.
- Horarios, Precios y Visitas: La Información que Necesitas
- Es fundamental planificar con antelación, ya que al ser una propiedad privada, las visitas están reguladas.
- Horarios del castillo: Suele abrir los fines de semana y festivos, pero los horarios varían según la temporada (verano, invierno). Es absolutamente recomendable consultar su página web oficial o sus redes sociales antes de ir para confirmar.
- Precios: La entrada tiene un coste moderado que, sin duda alguna, merece la pena. Este dinero contribuye directamente al mantenimiento del Castillo.
- Tipo de Visita: La visita al exterior es libre, pero para acceder al interior del recinto y subir a la Torre del Homenaje es necesario unirse a una visita guiada. Estas se realizan en grupos y son tremendamente enriquecedoras, ya que los guías conocen cada detalle de la historia y las anécdotas del lugar.
-
Visitar el Castillo de Zafra
-
-
- La Mejor Época para la Visita y Qué Llevar La primavera y el otoño son, sin duda, las estaciones ideales. Evitarás el calor intenso del verano y el frío gélido del invierno en la paramera. Además, los colores del paisaje son espectaculares. Lleva calzado cómodo y resistente (deportivo o de trekking), agua, protección solar y, por supuesto, la cámara de fotos. La luz del atardecer baña el castillo con un tono dorado que es simplemente mágico.
-
¡No esperes más! Consulta el calendario, elige tu fin de semana y prepara tu mochila para vivir una jornada inolvidable, desde Casa Chon en Peralejos de las Truchas, le ofrecemos nuestra instalaciones.
Ruta detallada desde Casa Chon al Castillo de Zafra
Secretos del Geoparque Molina-Alto Tajo
Más Allá de los Muros del Castillo de Zafra
-
-
- El Castillo es Solo el Comienzo: Sumérgete en la Naturaleza. Visitar el Castillo de Zafra es la excusa perfecta, pero la verdadera joya es el entorno que lo rodea: el Geoparque Mundial de la UNESCO Molina-Alto Tajo. Este territorio es un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la geología. No te limites a ver el castillo y marcharte. Aprovecha para explorar uno de los sistemas de cañones y hoces fluviales más importantes de Europa.
- Actividades Imprescindibles en el Alto Tajo
- Senderismo por las Hoces: Recorre alguna de las rutas señalizadas que te adentran en las espectaculares hoces del río Tajo, Gallo o Arandilla. La Ruta del Barranco de la Hoz, cerca de Molina de Aragón, es de una belleza escénica deslumbrante.
- Molina de Aragón: No te pierdas la vecina localidad de Molina de Aragón, con su imponente castillo alcazaba y su barrio judío, que completan cualquier ruta medieval.
- Deporte de Aventura: En la zona se puede practicar barranquismo, piragüismo y escalada, con empresas locales que ofrecen servicios guiados.
- Gastronomía Local: Después de un día de exploración, nada mejor que reponer fuerzas con la contundente y deliciosa gastronomía de Guadalajara. Prueba el cordero asado, las migas o los níscalos, siempre acompañados de un buen vino de la tierra.
Excursiones desde Casa Chon
Desde Apartamentos rurales Chon Alto Tajo puedes hacer excursiones por los alrededores de Peralejos de las Truchas ( Alto Tajo ) disfrutando de la naturaleza y la tranquilidad de la zona .
- Zonas de baño en Alto Tajo
- Barrancos y Miradores en Alto Tajo
- Rutas y senderos en Alto Tajo
- Senderos Oficiales Alto Tajo
- Ruta Área recreativa EL VADO
- Ruta Sima de las Grobias
- Ruta Puente de Martinete
- Ruta Las Terrazas de la Virgen
- Ruta Ermita de la Virgen de Ribagorda
- Ruta de la Muela Utiel
- Ruta Mirador Pie Molino
- Ruta Área recreativa La Común
- Senderismo en el Alto Tajo, Peralejos de las Truchas
- Formaciones Geologicas en Alto Tajo:
-
Combina cultura, naturaleza y aventura en un solo viaje. El Parque Natural del Alto Tajo te está esperando.
Información Práctica Castillo de Zafra
Consejos de Oro para tu Ruta hacia el Guardián de la Roca
-
-
- Dónde Dormir y Comer: La Base de tu Exploración Para explorar con calma la zona, lo mejor es establecer tu base en alguno de los pueblos con encanto de la comarca. Molina de Aragón ofrece la mayor variedad de alojamientos (hoteles con encanto, casas rurales) y restaurantes. Otras opciones más tranquilas son Checa, Orea o Peralejos de las Truchas, este último famoso por su alojamiento en Casa Chon.
- Consejos Finales para una Experiencia Redonda
- Conectividad: La cobertura móvil en la zona puede ser irregular. Aprovecha para desconectar.
- Respeto al Entorno: Estás en un espacio natural protegido y en un monumento histórico. Llévate toda tu basura, no te salgas de los senderos señalizados y respeta las normas del castillo.
- Planificación Flexible: Lleva siempre un plan B por si el tiempo cambia repentinamente.
- Compromiso con el Alto Tajo: Compra en las tiendas de los pueblos, come en sus restaurantes y contrata servicios de guías locales. Estarás contribuyendo a que este maravilloso lugar se mantenga vivo.
-
Fotos Oficiales del Castillo de Zafra (c) Google Maps
Fotos Oficiales del Castillo de Zafra (c) Yahoo.com
Tajo será un recuerdo imborrable. Comparte tus fotos y experiencias. el Castillo de Zafra es un destino excepcional que combina historia, naturaleza y cultura pop, y merece ser visitado y vivido.
Recorrido virtual Castillo de Zafra
Casa Chon en Peralejos de las Truchas
Es un alojamiento ideal para quienes buscan tranquilidad y naturaleza en pleno Parque Natural del Alto Tajo. Pagina Casa Chon en Facebook
-
-
- Ubicación: En plena Sierra de Albarracín, en el Alto Tajo, cerca del río Tajo, en Peralejos de Las Truchas, perfecto para practicar senderismo, pesca y turismo rural.
- Tipo de alojamiento: Apartamentos rurales con cocina totalmente equipada, salón-comedor y baños. Algunos cuentan con chimenea y terraza.
- Capacidad para 6 apartamentos : Diversas opciones, desde estudios hasta apartamentos para familias o grupos. Seis apartamentos rurales con capacidad para 24 personas.
- Entorno: Una zona muy tranquila, rodeada de bosques, ríos y cascadas. Ideal para nadar, relajarse y realizar rutas de senderismo (a pie, en moto o en bicicleta).
- Servicios destacados: Wi-Fi (en algunas zonas). Aparcamiento gratuito. Calefacción para el invierno. Zonas comunes. Información turística sobre el Alto Tajo.
Alojarse en Parque Natural Alto Tajo - Opiniones de los huéspedes: Los huéspedes elogian la limpieza, la comodidad y el amable servicio de los propietarios, quienes ofrecen información completa sobre la belleza natural del entorno.
- Perfecto para: Parejas, familias o grupos que buscan naturaleza y tranquilidad en uno de los pueblos más pintorescos del Alto Tajo.
-